La próxima huelga general será el miércoles 14 de 
noviembre. Así lo han consensuado ya los dos sindicatos mayoritarios 
CCOO y UGT, según han confirmado fuentes sindicales a eldiario.es, 
aunque aún hay varios pasos por delante para su convocatoria, que se 
formalizará este viernes. Ese mismo día, el 14N, también tendrá lugar un
 paro general en Grecia y Portugal.
 Se tratará de una
 movilización coordinada con otros países europeos, tal y como buscaban 
CCOO y UGT. Precisamente, sus secretarios generales, Ignacio Fernández 
Toxo y Cándido Méndez, están estos días en Bruselas asistiendo a la 
reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos 
(CES), donde están cerrando los detalles con sus socios europeos. 
 Además de los paros generales en España, Grecia y Portugal para el 14N,
 los sindicatos están tratando de programar más movilizaciones durante 
esa semana en otros países europeos, como Italia. Grecia ya ha convocado
 otra huelga general para el 18 de noviembre. 
 
 El viernes, las dos centrales reunirán a sus máximos órganos de 
decisión –el Consejo Confederal de CCOO, y el Comité Confederal en el 
caso de UGT–, donde ratificarán la convocatoria de huelga para el 14 de 
noviembre. Posteriormente, se reunirán con las más de 150 organizaciones
 que forman parte de la Cumbre Social, para aprobar el día del paro 
general. Será, por tanto, el viernes cuando la convocatoria de huelga se
 hará pública de forma oficial.
 El trámite para 
convocarla comenzará la semana que viene. Los sindicatos tendrán que 
acudir al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), un 
paso imprescindible para llamar a la huelga. Unos días después, la 
registrarán en el Ministerio de Empleo. 
Será la 
primera vez que se convocan dos huelgas generales de 24 horas en un 
mismo año, las dos durante el Gobierno de Mariano Rajoy. De hecho, el 
paro prácticamente coincidirá con la fecha en la que Rajoy ganó las 
elecciones el 2011: el 20 de noviembre.