El Secretario de Organización, César 
Luena,  ha asegurado que el objetivo que persigue el Gobierno y el PP 
con la reforma de la ley electoral no es “mejorar el sistema de elección
 de alcaldes ni la participación democrática” sino “asegurarse más poder
 o mantener el que ya tienen”. “No es una reforma democrática es 
puramente partidaria”, ha dicho. “Si fuera una propuesta para 
profundizar en la regeneración democrática, el Partido Socialista se 
sienta dónde haga falta, con quién haga falta, para discutir lo que haga
 falta, pero con un planteamiento tramposo, ventajista y chapucero no 
van a contar con el PSOE”.
Durante la entrevista en la cadena SER, 
Luena se ha mostrado partidario del diálogo, el consenso y el acuerdo 
con el resto de fuerzas políticas y puesto como ejemplo, las medidas de 
regeneración democrática para reformar la Ley de partidos o para luchar 
contra la corrupción porque “somos un partido que tenemos cultura de 
pacto” pero “no para buscar ventajas”. “No nos vamos a molestar en 
participar en un teatrillo montado a la medida de Génova”, ha aseverado 
al tiempo que ha afirmado que “el problema del PP en esta legislatura es
 que ya no le queda nadie con quién hablar ni con quién entenderse”.
El número dos del PSOE ha señalado que 
el Partido, cuando se cumple un mes de la elección de la nueva 
dirección, se encuentra “con muchas ganas y mucha fuerza” para 
contribuir a los cambios que España necesita. En este sentido, ha citado
 las iniciativas que ya han sido presentadas a la ciudadanía en estos 30
 días como el Decálogo de medidas económicas, las propuestas de ayuda a 
los parados o las de regeneración democrática que “además ya las hemos 
aplicado en casa”. “Estamos diciendo que el Partido Socialista es sobre 
todo, para la sociedad española, futuro”  ha asegurado.
En otro momento de la entrevista, el 
Secretario de Organización ha defendido la necesidad de “un cambio 
urgente” en la orientación de la política económica en Europa y en 
España porque ha asegurado que la defensa a ultranza de la austeridad 
que abandera la derecha “solo lleva al estancamiento de la economía,  a 
la deflación y al empobrecimiento  de los ciudadanos”.
A su juicio, “hay muchas formas de 
entender la austeridad”. “A la manera de Rajoy que está muy contento con
 la señora Merkel” pero también como la  entiende del gobierno francés 
de Hollande que “da margen para aplicar políticas de crecimiento e 
igualdad” que son las necesarias para salir de esta situación de crisis.
“Merkel no ha entendido que para que le 
vaya bien a Alemania a largo plazo le tiene que ir bien al conjunto  de 
Europa y confunde sus obsesiones con sus objetivos” y ha añadido que si 
hubiese sido Pedro Sánchez el que hubiera hablado con la canciller 
alemana el pasado fin de semana, la cita no hubiera consistido en “un 
cambio de cromos del señor Guindos o del señor Cañete” sino que se 
hubiera hablado de un cambio en las políticas. Entre estas, Luena ha 
citado el aumento de las exportaciones, el empleo juvenil y  la 
ampliación de la garantía de ese empleo, las inversiones públicas, la 
reindustrializar Europa o el mercado energético común. “Pero con una 
palabra: cambio de políticas, no cambio de cromos”.
Preguntado por la designación de Arias 
Cañete para ser Comisario de la Unión europea, el dirigente socialista 
ha pedido a Rajoy que “le dé una vuelta” a esta decisión porque España 
podría aportar otros candidatos o candidatas más adecuados. En su 
opinión, los nombramientos para cargos comunitarios en las instituciones
 “no pueden depender de cambalaches o de deudas personales entre Rajoy y
 Cañete”  sino de lo que mejor convenga a los intereses generales de 
España.