La dirección del PSOE ha iniciado hoy -y aprobará el próximo sábado 
en el Comité Federal- el 
proceso de primarias “más amplio de la historia
 de cualquier partido en España”, ya que, como explicó el Secretario de 
Organización, César Luena, en rueda de prensa, los socialistas van a 
elegir así a todos sus candidatos y candidatas en los municipios de más 
de 20.000 habitantes, que son más de 400 en toda España; en las 
Comunidades Autónomas y para la Presidencia del Gobierno.
Este proceso –como explicó Luena- es “una gran oportunidad para 
regenerar la vida pública, para mejorar los partidos, que haya más 
apertura, y para que los militantes y también los ciudadanos puedan 
elegir a los líderes que presentamos en las elecciones”.
Las primarias han venido al Partido Socialista “para quedarse y para 
extenderse”, afirmó Luena, quien explicó que se tratará de un proceso 
“flexible” en los plazos, de tal manera que en ningún sitio dejen de 
celebrarse por problemas de calendario. Asimismo señaló que, en los 
casos de primarias en entre militantes para elegir candidatos en CCAA y 
municipios, se ampliará la posibilidad de votar a los miembros de las 
Juventudes Socialistas.
El Secretario de Organización ha defendido las primarias asegurando 
que “para hacer cambios de arriba abajo, es necesario que las decisiones
 se tomen de abajo a arriba” y ha insistido en que las primarias “no 
solo como un método de selección de candidatos, sino como una 
oportunidad para mejorar la democracia interna y la vida de los 
partidos, así como el prestigio de la política que buena falta hace”.
Calendario
Respecto al calendario, César Luena avanzó que la propuesta de la 
Ejecutiva es que haya dos opciones para las primarias municipales: el 19
 de octubre o el 30 de noviembre; algo que decidirán las direcciones en 
cada territorio. Además, la Ejecutiva llevará al Comité Federal la 
propuesta de celebrar las primarias abiertas para elegir al candidato/a a
 la Presidencia del Gobierno el 26 de julio de 2015.
En cuanto a las CCAA donde aún no se han celebrado primarias, la 
mayoría se decanta por realizarlas el 19 de octubre, explicó Luena.
En definitiva, desde el PSOE “queremos no solo cumplir con lo que 
decimos, sino dar ejemplo y ser pioneros, al liderar algo que creemos 
que debería ser obligatorio por ley en todos los partidos: que la 
selección de sus líderes y de sus candidatos se haga por primarias entre
 los militantes o entre los militantes y los ciudadanos”.
Nuevas direcciones en los grupos parlamentarios
Luena informó también de los cambios en las direcciones de los grupos
 parlamentarios en el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo.
Así, la dirección del PSOE propondrá mañana a Antonio Hernando como 
portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, a Miguel Angel Heredia 
como Secretario General y a cinco secretarios generales adjuntos: 
Magdalena Valerio, Francesc Vallès, Sofía Hernanz, Isabel Rodríguez y 
José Luis Ábalos.
En el Senado, María Chivite como portavoz, Óscar López como 
Secretario General, y Maru Menéndez, Antonio Gutierrez Limones y 
Francisco Martínez Aldama como secretarios generales adjuntos.
Por último, en la dirección socialista española en el Parlamento 
Europeo, la propuesta es Iratxe García como Presidenta, Sergio Gutierrez
 como Secretario General y como secretarios generales adjuntos Soledad 
Cabezón, Ramón Jáuregui y Javier López.
César Luena destacó que estas direcciones “tendrán una 
responsabilidad muy importante, que es llevar el cambio del partido a 
las Cortes Generales y al Parlamento Europeo y ser la voz de los 
españoles, sobre todo la voz de los problemas de los españoles, de los 
que no tienen trabajo, sufren los recortes sociales…”. En definitiva, 
“de una mayoría de españoles que quiere cambios políticos profundos de 
verdad, no trampas ventajistas, y una regeneración en las instituciones,
 en la democracia y también en los partidos”.
Cataluña
Preguntado por las declaraciones de Mariano Rajoy, en las que ha 
asegurado que tiene previstas todas las medidas para frenar la consulta 
independentista en Cataluña, Luena aseguró que al PSOE le gustaría que 
“además de medidas, Rajoy tuviese soluciones”, porque “la 
irresponsabilidad de Mas es enorme, pero el inmovilismo de Rajoy es 
también grave”.
“Medidas, las que prevén las leyes, el Tribunal Constitucional, que 
son conocidas por todos”, pero “lo importante es que se aporten 
soluciones”. En este sentido, recordó que el PSOE y el PSC aportan como 
solución “una reforma constitucional que facilite el acuerdo y después 
la votación y que reconozca la singularidad de Cataluña”.
Respecto a la oferta de Cospedal de realizar una gran coalición entre
 todos los partidos no independentistas en Cataluña, el dirigente 
socialista consideró que esta oferta “forma parte de una estrategia 
errónea, porque es meterse en el debate que le interesa al nacionalismo 
independentista, el de los bandos y la división. No estamos ni en 
bandos, ni en división, ni en frentes, estamos en acuerdo, en 
entendimiento, en puentes”. Por tanto, “ni el PSC ni el PSOE va a formar
 parte de ningún frente anti nada, porque lo que la sociedad quiere es 
acuerdo y entendimiento, no quiere fractura ni división”, sentenció.